“Jugar con la electricidad”. Con la plastilina conductiva los pequeños crearán
figuras luminosas y sonoras
“Crear marcadores automáticos”. Programarán una placa microbit para que
se convierta en un marcador automático. En la segunda parte tendrán que
construir una portería creativa y montar el circuito electrónico y ver cómo
han solucionado el reto.
Programarán dos placa microbit: una será el mando el coche y otra la placa
que recibe las órdenes. Tendrán que programar ambas placas y después
construir el circuito, diseñar el coche y comprobar cómo funciona.
Programarán dos placa microbit: una será el mando el coche y otra la placa
que recibe las órdenes. Tendrán que programar ambas placas y después
construir el circuito, diseñar el coche y comprobar cómo funciona.
Alice es un software educativo libre y abierto programado en Java, orientado a objetos con un entorno de desarrollo integrado (IDE). Los principales objetivos de Alice son: enseñar a programar y orientarse a un público que normalmente no se enfrenta a problemas de programación.
Greenfoot es un ambiente interactivo de desarrollo Java que permite la creación de aplicaciones gráficas en dos dimensiones, como simulaciones y juegos. Las participantes aprenden la terminología y los conceptos detallados de la programación orientada a objetos, mientras crean juegos 2D en un entorno divertido e interactivo.
Programarány diseñarán una sistema para regular el tráfico de una ciudad.
En la primera parte programarán un sistema de control del tráfico y en la
segunda parte prototiparán una carretera y un semáforo. Además
reflexionarán sobre la mobilidad del futuro y las necesidades de las
ciudades para diseñar su maqueta.
10.00 a 11.30 – «El futuro de la tecnología» Charla impartida por la Dra. Laura M. Castro, Coordinadora del Grado en Ingeniería Informática de la Universidade da Coruña.
12:00 – «Navega con Rumbo» Charla impartida por Pilar Vila de la CPEIG