Talleres de pre-robótica, basados en ejercicios de lógica y razonamiento con BeeBot-Slalom.
La impresión en 3D es una técnica que cada vez está más presente en nuestro día a día y está revolucionando muchos procesos de fabricación. En este taller se aprende la técnica de la impresión en 3D, modelando los diseños en tres dimensiones y finalmente imprimiendo.
Dash es un robot con una increíble autonomía de desplazamiento. Dispone de la capacidad de emitir sonidos, escucharlos e interactuar con otros robots. Además gracias a sus sensores de distancia podrá avisarte cuando alguien se acerque.
Dot es el robotito hermano pequeño de Dash. Tiene sensores auditivos, oculares, altavoz, un peso 170 gramos y una batería que dura hasta 3 horas. Emite divertidos sonidos y sus Leds reaccionan dependiendo de cómo lo programes. Al igual que su hermano, Dot se conecta a través de Bluetooth Smart 4/LE.
Con Dash y Dot los niños poco a poco irán aprendiendo a programar sencillas acciones. El lenguaje de programación que se utiliza es muy sencillo y se basa en arrastrar bloques para programar acciones.
Alice es un software educativo libre y abierto programado en Java, orientado a objetos con un entorno de desarrollo integrado (IDE). Los principales objetivos de Alice son: enseñar a programar y orientarse a un público que normalmente no se enfrenta a problemas de programación.
En este taller se descubre la magia de la tinta conductiva, realizando tarjetas interactivas y construyendo un instrumental musical sobre papel.
El objetivo de este taller es que las niñas aprendan los conceptos básicos de la creación de un nuevo videojuego. Comienza con una introducción al diseño de videojuegos, con ejemplos de juegos abiertos y orientados a objetivos. Los participantes tienen la oportunidad de proponer sus propias ideas de juego y probar prototipos de bajo nivel con amigos y participar en el proceso de diseño de un videojuego actual del laboratorio de investigación en la UPF.
Greenfoot es un ambiente interactivo de desarrollo Java que permite la creación de aplicaciones gráficas en dos dimensiones, como simulaciones y juegos. Las participantes aprenden la terminología y los conceptos detallados de la programación orientada a objetos, mientras crean juegos 2D en un entorno divertido e interactivo.
A través de una dinámica en carrusel, en este taller se discutieron temas como:
– Diferencias entre la generación de los padres y madres y la generación de las hijas.
– Cómo será el mundo laboral dentro de 10-20 años.
– Cómo ayudar a las hijas a prepararse para el futuro.