Este taller es un acercamiento a la tecnología de la mano de robots, aplicaciones y videojuegos. Mediante comandos e instrucciones los participantes dan sus primeros pasos en la programación secuencial con robots como: Beebot, Das&dot, eMouse, Primo…Con tablets pueden descubrir mediante sus propios dibujos qué es la Realidad Aumentada y una multitud de aplicaciones educativas.
En este taller se aprende a crear efectos de luces y colores y movimiento. Mediante programación por bloques se consigue controlar cada uno de los leds, asignar tiempos y colores y poder crear distintos efectos en una tira de leds.
En este taller se aprende a utilizar la plaza Micro:bit y con ella a controlar si una planta necesita regarse. Con el programa que se realiza, se mide la humedad con sensores y se aprende a dibujar en la pantalla de leds, un emoticono de cara triste si necesita agua o de cara alegre si ya tiene agua suficiente.
Kbot se trata de una silueta de una cabeza con forma humana, un animatronic, programable gracias a su controlador Arduino y el control de 7 servomotores. Gracias a sus sistema de servos podemos mover sus ojos, su boca, párpados, cuello…
Greenfoot es un ambiente interactivo de desarrollo Java que permite la creación de aplicaciones gráficas en dos dimensiones, como simulaciones y juegos. Las participantes aprenden la terminología y los conceptos detallados de la programación orientada a objetos, mientras crean juegos 2D en un entorno divertido e interactivo.
Charla INSPIRA para padres y madres, por Mari Luz Guenaga (Universidad de Deusto) donde se trata la importancia de la formación STEAM en niñas, para modificar una realidad donde las mujeres no eligen carreras científico/tecnológicas por motivos sociales, culturales y educativos.