Utilizando la aplicación Cospaces las niñas crearán un mundo de Realidad Virtual y
podrán visualizarlo en unas gafas y móviles.
Vamos a descubrir a través de la Robótica como sienten algunos de los animales
de nuestros ecosistemas, programaremos y personalizaremos robots para que sean capaces de
imitar algunos animales como: Serpientes, Elefantes, Ciervos, Murciélagos, Hormigas, peces de
las profundidades abisales.
En este taller haremos una
mezcla de manualidades, electrónica y programación con Scratch.
Crearemos un piano con elementos que están presentes en la Naturaleza, frutas y verduras, un
taller tecno-ecológico.
Vamos a descubrir a través de la Robótica como sienten algunos de los animales
de nuestros ecosistemas, programaremos y personalizaremos robots para que sean capaces de
imitar algunos animales como: Serpientes, Elefantes, Ciervos, Murciélagos, Hormigas, peces de
las profundidades abisales.
En este taller haremos una
mezcla de manualidades, electrónica y programación con Scratch.
Crearemos un piano con elementos que están presentes en la Naturaleza, frutas y verduras, un
taller tecno-ecológico.
Utilizando la aplicación Cospaces las niñas crearán un mundo de Realidad Virtual y
podrán visualizarlo en unas gafas y móviles.
En este taller haremos una
mezcla de manualidades, electrónica y programación con Scratch.
Crearemos un piano con elementos que están presentes en la Naturaleza, frutas y verduras, un
taller tecno-ecológico.
Utilizando la aplicación Cospaces las niñas crearán un mundo de Realidad Virtual y
podrán visualizarlo en unas gafas y móviles.
Vamos a descubrir a través de la Robótica como sienten algunos de los animales
de nuestros ecosistemas, programaremos y personalizaremos robots para que sean capaces de
imitar algunos animales como: Serpientes, Elefantes, Ciervos, Murciélagos, Hormigas, peces de
las profundidades abisales.
En este taller aprenderemos a programar con KODU y Microbit. Las chicas podrán
diseñar un videojuego en el que nuestra protagonista va limpiando el mundo de malos humos y
transformando las fábricas contaminantes en fábricas eléctricas y limpias.
En este taller aprenderemos a programar esta tarjeta electrónica provista de varios
sensores y actuadores, para que sea capaz de reproducir sonidos, luces y movimientos que están
presentes en la naturaleza.
Construiremos elementos que forman parte de una ciudad inteligente: Farolas y
Edificios con luces eficientes, coches autónomos, barreras inteligentes, sensores de gas,
temperatura, humedad…
En este taller aprenderemos a programar esta tarjeta electrónica provista de varios
sensores y actuadores, para que sea capaz de reproducir sonidos, luces y movimientos que están
presentes en la naturaleza.
Construiremos elementos que forman parte de una ciudad inteligente: Farolas y
Edificios con luces eficientes, coches autónomos, barreras inteligentes, sensores de gas,
temperatura, humedad…
En este taller aprenderemos a programar con KODU y Microbit. Las chicas podrán
diseñar un videojuego en el que nuestra protagonista va limpiando el mundo de malos humos y
transformando las fábricas contaminantes en fábricas eléctricas y limpias.
Construiremos elementos que forman parte de una ciudad inteligente: Farolas y
Edificios con luces eficientes, coches autónomos, barreras inteligentes, sensores de gas,
temperatura, humedad…
En este taller aprenderemos a programar con KODU y Microbit. Las chicas podrán
diseñar un videojuego en el que nuestra protagonista va limpiando el mundo de malos humos y
transformando las fábricas contaminantes en fábricas eléctricas y limpias.
En este taller aprenderemos a programar esta tarjeta electrónica provista de varios
sensores y actuadores, para que sea capaz de reproducir sonidos, luces y movimientos que están
presentes en la naturaleza.
10:30- 12:00: “Mi hija en la sociedad del futuro”
Basándonos en informes presentados en distintos foros como el World Economic Forum o el Global Summit of Women, Gloria Lorenzo nos dará su perspectiva sobre hacia dónde van los trabajos del futuro, y cómo podemos apoyar a nuestras hijas para la sociedad del futuro. Aunque hay muchas preguntas sin respuestas, esta sesión nos ayudará a entender hacia dónde nos llevan los cambios introducidos por STEAM (Ciencía, Tecnología, Arte y Arquitectura y Matemáticas) y veremos algunas de las iniciativas y retos que ya están presentes.
De manera conjunta, Guillermo González de Rivera nos hablará del claro desbalance que hay entre chicos y chicas en estudios de ingeniería, concretado con los datos de la UAM. Dado que este desbalance puede tener su origen en el desconocimiento, tanto en el entorno familiar como en el colegio, se realizará una breve presentación de diferentes tareas y actividades que se desarrollan en ingeniería, al margen de las inicialmente obvias, y se mostrarán algunos proyectos realizados por diferentes grupos de investigación de esta Escuela.
Ponentes: