¿Alguna vez te has acercado a un objeto y has sentido un calambre? ¿Cómo funcionan los aparatos eléctricos? Descubre la electricidad y experimenta con ella de una manera divertida, aprende a crear un circuito eléctrico y crea tus propias criaturas con luz. Conoceremos la figura de Hertha Marks Ayrton y su importancia en la historia de la electricidad.
Atrévete a explorar el espacio y sus planetas de la mano de la robótica. Descubre nuevos sistemas solares y diseña un robot para investigar los materiales espaciales. A través de diferentes desafíos avanzaras en la misión espacial.
Atrévete a explorar el espacio y sus planetas de la mano de la robótica. Descubre nuevos sistemas solares y diseña un robot para investigar los materiales espaciales. A través de diferentes desafíos avanzaras en la misión espacial.
¿Alguna vez te has acercado a un objeto y has sentido un calambre? ¿Cómo funcionan los aparatos eléctricos? Descubre la electricidad y experimenta con ella de una manera divertida, aprende a crear un circuito eléctrico y crea tus propias criaturas con luz. Conoceremos la figura de Hertha Marks Ayrton y su importancia en la historia de la electricidad.
Descubre cómo se comunicaban los seres humanos en la distancia antes de que se inventara el teléfono y conoce la placa Microbit. Aprenderemos sobre el código Morse y utilizaremos la placa como un telégrafo. ¡Comunícate en Morse! En la sesión de este taller se introducirá la placa microbit y los conceptos básicos en torno a ella. Posteriormente se conocerá el sistema Morse de comunicación y se programará la placa para comunicarse con las compañeras. Tras esto se llevará a cabo un juego con retos en torno al mundo de las telecomunicaciones. Conoceremos a Hedy Lamarr, precursora de inventos cotidianos como el WiFi, el GPS y el bluetooth.
Aprende a hacer un puente autoportante y comprende el funcionamiento de las fuerzas que lo sujetan mientras te diviertes y experimentas. Podrás conocer cómo se sujeta sin necesidad de otros materiales para unir sus partes. ¡Anímate a ser una ingeniera civil!A lo largo del taller se dará a conocer de manera breve la historia de la Ingeniería Civil, para después realizar a pequeña escala un puente autoportante. Posteriormente, y a partir del trabajo en equipo, se creará un puente a una escala mayor sobre el que se colocarán distintos pesos para ponerlo a prueba. A lo largo de la actividad se desarrollarán todas las disciplinas del STEAM. Además se conocerá la figura de la primera mujer jefa de obra: Emily Warren Roebling.
Aprende a hacer un puente autoportante y comprende el funcionamiento de las fuerzas que lo sujetan mientras te diviertes y experimentas. Podrás conocer cómo se sujeta sin necesidad de otros materiales para unir sus partes. ¡Anímate a ser una ingeniera civil!A lo largo del taller se dará a conocer de manera breve la historia de la Ingeniería Civil, para después realizar a pequeña escala un puente autoportante. Posteriormente, y a partir del trabajo en equipo, se creará un puente a una escala mayor sobre el que se colocarán distintos pesos para ponerlo a prueba. A lo largo de la actividad se desarrollarán todas las disciplinas del STEAM. Además se conocerá la figura de la primera mujer jefa de obra: Emily Warren Roebling.
Descubre cómo se comunicaban los seres humanos en la distancia antes de que se inventara el teléfono y conoce la placa Microbit. Aprenderemos sobre el código Morse y utilizaremos la placa como un telégrafo. ¡Comunícate en Morse! En la sesión de este taller se introducirá la placa microbit y los conceptos básicos en torno a ella. Posteriormente se conocerá el sistema Morse de comunicación y se programará la placa para comunicarse con las compañeras. Tras esto se llevará a cabo un juego con retos en torno al mundo de las telecomunicaciones. Conoceremos a Hedy Lamarr, precursora de inventos cotidianos como el WiFi, el GPS y el bluetooth.
¿Cómo se comunicaban los seres humanos antes de la invención del teléfono? Descubriremos el código Morse y cómo utilizarlo, y además crearemos un telégrafo con el que poder comunicarnos. ¡Adéntrate en la tecnología de la comunicación a distancia!
Alice es un software educativo libre y abierto programado en Java, orientado a objetos con un entorno de desarrollo integrado (IDE). Los principales objetivos de Alice son: enseñar a programar y orientarse a un público que normalmente no se enfrenta a problemas de programación.
Adéntrate en el mundo de las telecomunicaciones a través de la placa Microbit. Experimenta y crea tu propio lenguaje como si fueses una espía y pon a prueba tu ingenio para descubrir los mensajes de tus compañeras. ¡Envía códigos secretos y explora las señales de radio de la Microbit! A lo largo de la sesión de este taller se introducirá la placa microbit y los conceptos básicos en torno a ella, para después detenerse en el sistema de comunicación entre placas. Se realizarán varios juegos entre las participantes para que desarrollen sus propios códigos secretos. Además se introducirá la figura de María del Carmen Aguayo Torres, Catedrática de la Universidad de Málaga e investigadora en telecomunicaciones.
¿Cómo se comunicaban los seres humanos antes de la invención del teléfono? Descubriremos el código Morse y cómo utilizarlo, y además crearemos un telégrafo con el que poder comunicarnos. ¡Adéntrate en la tecnología de la comunicación a distancia!
Alice es un software educativo libre y abierto programado en Java, orientado a objetos con un entorno de desarrollo integrado (IDE). Los principales objetivos de Alice son: enseñar a programar y orientarse a un público que normalmente no se enfrenta a problemas de programación.
Adéntrate en el mundo de las telecomunicaciones a través de la placa Microbit. Experimenta y crea tu propio lenguaje como si fueses una espía y pon a prueba tu ingenio para descubrir los mensajes de tus compañeras. ¡Envía códigos secretos y explora las señales de radio de la Microbit! A lo largo de la sesión de este taller se introducirá la placa microbit y los conceptos básicos en torno a ella, para después detenerse en el sistema de comunicación entre placas. Se realizarán varios juegos entre las participantes para que desarrollen sus propios códigos secretos. Además se introducirá la figura de María del Carmen Aguayo Torres, Catedrática de la Universidad de Málaga e investigadora en telecomunicaciones.
La tecnología no es para las mujeres o ¿sí?
María Isabel Soto Muñoz
Ingeniera Agroalimentaria y del Medio Rural
Responsable Unidad de Cultura Científica e Innovación
Universidad de Burgos
En esta charla se expondrá de manera resumida algunos indicadores referentes a la brecha de género en algunos estudios tecnológicos en general y en particular se estudiará la situación en la Universidad de Burgos. Así mismo, se analizarán las posibles causas de por qué las niñas no escogen como salida profesional una carrera tecnológica y se aportarán soluciones para disminuirla. Es importante, que las niñas entiendan que la sociedad actual necesita de su talento en estas ramas del conocimiento y que ellas son capaces de afrontar cualquier carrera profesional que se propongan.
Oracle4Girls y Oracle Women Leadership. La importancia de la mujer en las empresas tecnológicas para construir un mundo mejor
Virginia Arroyo Juez
Ingeniera en Informática por la Universidad de Deusto
Cloud Migration Director Oracle
En esta breve charla se contará en qué consisten el programa de Oracle Women Leadership de la importancia de la mujer en la diversidad del entorno empresarial tecnológico mundial. Así mismo, como Oracle4Girls como ejemplo de inspiración a niñas a través de talleres de tecnología (programación, robótica, ciberseguridad, ..) con el fin de fomentar la vocación en carreras científico tecnológicas.