Diversión y aprendizaje

El pasado 18 de noviembre se celebró una nueva edición de Oracle4Girls en Palencia. El lugar elegido fueron las instalaciones del Campus Universitario La Yutera de la Universidad de Valladolid, colaborador de esta edición junto con la Universidad de Burgos y el centro educativo "La Estación de la Ciencia y la Tecnología". Se realizaron un total de 12 talleres centrados en la tecnología para niñas de entre 6 y 12 años.
¡Os esperamos en la próxima edición!
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
Fotos
1 / 6

Ruta morada (6 a 7 años)

10:30 - 12:00

Echando chispas | Hertha Marks Ayrton

¿Alguna vez te has acercado a un objeto y has sentido un calambre? ¿Cómo funcionan los aparatos eléctricos?
Descubre la electricidad y experimenta con ella de una manera divertida, aprende a crear un circuito eléctrico y crea tus propias criaturas con luz.
Conoceremos la figura de Hertha Marks Ayrton y su importancia en la historia de la electricidad.

12:30 - 14:00

Misión al Espacio | María de Soria-Santacruz

Atrévete a explorar el espacio y sus planetas de la mano de la robótica. Descubre nuevos sistemas solares y diseña un robot para investigar los materiales espaciales.
A través de diferentes desafíos avanzarás en la misión espacial.

Ruta verde (6 a 7 años)

10:30 - 12:00

Misión al Espacio | María de Soria-Santacruz

Atrévete a explorar el espacio y sus planetas de la mano de la robótica. Descubre nuevos sistemas solares y diseña un robot para investigar los materiales espaciales.
A través de diferentes desafíos avanzarás en la misión espacial.

12:30 - 14:00

Echando chispas | Hertha Marks Ayrton

¿Alguna vez te has acercado a un objeto y has sentido un calambre? ¿Cómo funcionan los aparatos eléctricos?
Descubre la electricidad y experimenta con ella de una manera divertida, aprende a crear un circuito eléctrico y crea tus propias criaturas con luz.
Conoceremos la figura de Hertha Marks Ayrton y su importancia en la historia de la electricidad.

Ruta azul (8 a 9 años)

10:30 - 12:00

Comunícate en la distancia | Martha Coston

¿Cómo se comunicaban los seres humanos antes de la invención del teléfono?
Descubriremos el código Morse y cómo utilizarlo, y además crearemos un telégrafo con el que poder comunicarnos. ¡Adéntrate en la tecnología de la comunicación a distancia!

En el taller se introducirán de manera breve los métodos de comunicación en la distancia a lo largo de la historia, para después fabricar un telégrafo con el que comunicarse con código Morse. A lo largo de la actividad se desarrollarán todas las disciplinas del STEAM.

Especialmente se tratará la figura de Martha Coston, quien patentó las bengalas luminosas que se utilizaron en la Segunda Guerra mundial y que a día de hoy se sigue usando en Salvamento Marítimo.

12:30 - 14:00

Tendiendo puentes | Emily Warren Roebling

Aprende a hacer un puente autoportante y comprende el funcionamiento de las fuerzas que lo sujetan mientras te diviertes y experimentas. Podrás conocer cómo se sujeta sin necesidad de otros materiales para unir sus partes. ¡Anímate a ser una ingeniera civil!

A lo largo del taller se dará a conocer de manera breve la historia de la Ingeniería Civil, para después realizar a pequeña escala un puente autoportante. Posteriormente, y a partir del trabajo en equipo, se creará un puente a una escala mayor sobre el que se colocarán distintos pesos para ponerlo a prueba.

A lo largo de la actividad se desarrollarán todas las disciplinas del STEAM.
Además se conocerá la figura de la primera mujer jefa de obra: Emily Warren Roebling.

Ruta naranja (8 a 9 años)

10:30 - 12:00

Tendiendo puentes | Emily Warren Roebling

Aprende a hacer un puente autoportante y comprende el funcionamiento de las fuerzas que lo sujetan mientras te diviertes y experimentas. Podrás conocer cómo se sujeta sin necesidad de otros materiales para unir sus partes. ¡Anímate a ser una ingeniera civil!

A lo largo del taller se dará a conocer de manera breve la historia de la Ingeniería Civil, para después realizar a pequeña escala un puente autoportante. Posteriormente, y a partir del trabajo en equipo, se creará un puente a una escala mayor sobre el que se colocarán distintos pesos para ponerlo a prueba.

A lo largo de la actividad se desarrollarán todas las disciplinas del STEAM.
Además se conocerá la figura de la primera mujer jefa de obra: Emily Warren Roebling.

12:30 - 14:00

Comunícate en la distancia | Martha Coston

¿Cómo se comunicaban los seres humanos antes de la invención del teléfono?
Descubriremos el código Morse y cómo utilizarlo, y además crearemos un telégrafo con el que poder comunicarnos. ¡Adéntrate en la tecnología de la comunicación a distancia!

En el taller se introducirán de manera breve los métodos de comunicación en la distancia a lo largo de la historia, para después fabricar un telégrafo con el que comunicarse con código Morse. A lo largo de la actividad se desarrollarán todas las disciplinas del STEAM.

Especialmente se tratará la figura de Martha Coston, quien patentó las bengalas luminosas que se utilizaron en la Segunda Guerra mundial y que a día de hoy se sigue usando en Salvamento Marítimo.

Ruta roja (10 a 12 años)

10:30 - 12:00

Microbit Radio | María del Carmen Aguayo Torres

Adéntrate en el mundo de las telecomunicaciones a través de la placa Microbit. Experimenta y crea tu propio lenguaje como si fueses una espía y pon a prueba tu ingenio para descubrir los mensajes de tus compañeras. ¡Envía códigos secretos y explora las señales de radio de la Microbit!

A lo largo de la sesión de este taller se introducirá la placa microbit y los conceptos básicos en torno a ella, para después detenerse en el sistema de comunicación entre placas. Se realizarán varios juegos entre las participantes para que desarrollen sus propios códigos secretos. Además se introducirá la figura de Maria del Carmen Aguayo Torres, Catedrática de la Universidad de Málaga e investigadora en telecomunicaciones.

12:30 - 14:00

Programando con Alice | Oracle Academy

Alice es un software educativo libre y abierto programado en Java, orientado a objetos con un entorno de desarrollo integrado (IDE). Los principales objetivos de Alice son: enseñar a programar y orientarse a un público que normalmente no se enfrenta a problemas de programación.

Ruta negra (10 a 12 años)

10:30 - 12:00

Programando con Alice | Oracle Academy

Alice es un software educativo libre y abierto programado en Java, orientado a objetos con un entorno de desarrollo integrado (IDE). Los principales objetivos de Alice son: enseñar a programar y orientarse a un público que normalmente no se enfrenta a problemas de programación.

12:30 - 14:00

Microbit Radio | María del Carmen Aguayo Torres

Adéntrate en el mundo de las telecomunicaciones a través de la placa Microbit. Experimenta y crea tu propio lenguaje como si fueses una espía y pon a prueba tu ingenio para descubrir los mensajes de tus compañeras. ¡Envía códigos secretos y explora las señales de radio de la Microbit!

A lo largo de la sesión de este taller se introducirá la placa microbit y los conceptos básicos en torno a ella, para después detenerse en el sistema de comunicación entre placas. Se realizarán varios juegos entre las participantes para que desarrollen sus propios códigos secretos. Además se introducirá la figura de Maria del Carmen Aguayo Torres, Catedrática de la Universidad de Málaga e investigadora en telecomunicaciones.

Agenda para padres y madres 13:00h

Pensemos en un mundo más sostenible, ¿qué podemos aportar las ingenieras?

¿Qué hacemos con nuestros residuos? Los laboratorios de todo el planeta se preguntan cómo incrementar el reciclaje, la reutilización y la reducción de residuos, desde el sector primario al sector servicios. Las ingenieras tienen grandes ideas y Mercedes Sánchez Báscones, profesora de Edafología y Química Agrícola e investigadora principal del proyecto Green Ammonia, nos explica su experiencia.

Ponente: Mercedes Sánchez Báscones, profesora de Edafología y Química Agrícola e investigadora principal del proyecto Green Ammonia

___

Oracle4Girls y Oracle Women Leadership. La importancia de la mujer en las empresas tecnológicas para construir un mundo mejor

En esta breve charla se contará en qué consisten el programa de Oracle Women Leadership de la importancia de la mujer en la diversidad del entorno empresarial tecnológico mundial. Así mismo, como Oracle4Girls como ejemplo de inspiración a niñas a través de talleres de tecnología (programación, robótica, ciberseguridad, ..) con el fin de fomentar la vocación en carreras científico tecnológicas.

Ponente: Virginia Arroyo Juez, Ingeniera en Informática por la Universidad de Deusto, Cloud Migration Director Oracle

___

Monólogo Científico «El ojito derecho de la tribu»

Ángela nos deleitará con el monólogo del concurso «El ojito derecho de la tribu» acercará la Ciencia al público general de una manera amena y cercana.

Ponente: Ángela Varela Neila, Técnico de apoyo a la investigación de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos, divulgadora ganadora del premio del público en el certamen de monólogos científicos Solo de Ciencia, organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Colabora