Mediante vídeos, actividades desconectadas y canciones, desarrollaremos las cuatro técnicas clave del pensamiento computacional:
• Descomposición de problemas complejos en partes más pequeñas
• Reconocimiento de patrones
• Abstracción o identificación de la información más relevante
• Desarrollo de algoritmos o soluciones definidas por reglas “paso a paso”
Para ello utilizaremos un kit de robots de suelo Bee-Bots, unas simpáticas abejas-robot con las que trabajaremos sobre tapetes personalizados, junto con otras herramientas como CS Unplugged, Bebras, Code.org y Makey Makey.
Este taller enseña conceptos básicos de programación Java a través del desarrollo de animaciones 3D en Alice 3.1.
Alice es un entorno de desarrollo de Java gratuito, educativo e introductorio creado en la Universidad de Carnegie Mellon.
Las niñas se divertirán creando historias animadas y juegos usando objetos y personajes de una rica galería de modelos 3D.
Trabajarán por parejas en la construcción de un proyecto de robótica, con roles diferenciados, al que después dotarán de movimiento mediante conceptos de programación con los siguientes objetivos:
• Conocer los fundamentos de la robótica
• Desarrollo de conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
• Diseño y programación de un modelo en movimiento
• Construir un proyecto y estudiar posibles extensiones y modificaciones
El taller se estructura en una primera parte de introducción a la programación y a la informática creativa desde una perspectiva de equidad de género, seguida posteriormente de la parte práctica del taller, consistente en el desarrollo de un videojuego funcional en Scratch que incorpora elementos de educación en igualdad.
Greenfoot es un ambiente interactivo de desarrollo Java que permite la creación de aplicaciones gráficas en dos dimensiones, como simulaciones y juegos.
Las participantes aprenden la terminología y los conceptos detallados de la programación orientada a objetos, mientras crean juegos 2D en un entorno divertido e interactivo.
«Programar o ser programado»
Javi Padilla hablará de su experiencia con el tándem adolescentes/tecnología. Durante los últimos 5 años se ha dedicado a la construcción de la saga de Mara Turing: una historia protagonizada por una chica hacker. Al llevar esta aventura a colegios, institutos y firmas de libros ha tenido el privilegio de acercarse a los jóvenes y conocer de primera mano la relación tan especial (y a veces peligrosa) que mantienen los jóvenes con sus dispositivos móviles. En sus charlas con ellos utiliza mucho el dilema entre «Programar o ser programado». De esa manera, utilizando el código de fondo, lleva a los chavales a un contexto donde comprenden que no son únicamente usuarios de un teléfono móvil, sino que están construyendo algo mucho más complejo y, sobre todo, que en un alto porcentaje está fuera de su control.
Ponente: Javier Padilla, Periodista y escritor del best seller «Mara Turing»