Este veterano es, sin lugar a dudas, la mejor puerta de entrada al maravilloso mundo de la programación. En este taller además de aprender el uso básico de Scratch, programarás un sencillo juego donde pondrás en práctica tu creatividad.
Muchas de las cosas que nos rodean pueden parecernos magia, pero son ciencia. Con estos simpáticos robots aprenderemos programando aplicaciones cotidianas, como el encendido automático de luces y un sistema de aparcamiento autónomo.
Esta placa, a través de una programación muy sencilla, nos permite entender conceptos de electricidad a través de la experimentación directa. Además, vamos a utilizar frutas, gominolas, lapiceros, agua… para llevar a cabo nuestros diseños musicales.
Este pequeño, pero potente microcontrolador desarrollado por la BBC y Microsoft para la educación, permite ser programado tanto con bloques como con código escrito (#javascript), por lo que proporciona una plataforma viable desde los primeros pasos hasta la programación basada en objetos.
Los proyectos que proponemos en el taller son hacer un pequeño juego de rock-paper-scissors para entender la mecánica y luego hacer un proyecto real y funcional, un cuentapasos como el de cualquier smartwatch.
Todo el mundo tiene un móvil a su alcance, y son casi infinitas el número de aplicaciones que tenemos instaladas en ellos: salud, bancos, domótica… ¿y si te digo que diseñar aplicaciones es más fácil de lo que piensas? Con
este taller vas a diseñar tu primera aplicación y esperamos que sea la primera de muchas.
Utilizaremos un software gratuito desarrollado por el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (APP INVENTOR) que además de diseñar y programar la aplicación, nos permite verla a tiempo real en un dispositivo móvil.
Contaremos con una charla para padres y madres desde las 10.30 hasta las 12.00 horas.