El objetivo del taller es presentar una serie de actividades adaptadas a estas edades para practicar el pensamiento computacional. Mediante vídeos, juegos interactivos y canciones desarrollaremos las cuatro técnicas claves:
• Descomposición de problemas complejos en partes más pequeñas.
• Reconocimiento de patrones.
• Abstracción o identificación de la información más relevante.
• Desarrollo de algoritmos o soluciones definidas por reglas “paso a paso”.
Para ello utilizaremos recursos propios en combinación con herramientas disponibles en internet, tales como CS Unplugged, actividades Bebras, Code.org y Makeworld.
Aunque el taller está especialmente diseñado para la etapa pre-lectora, se recomienda la asistencia de un adulto durante su impartición.
Las participantes crearán un personaje que deberá atrapar ciertos objetos y
esquivar a sus enemigos.
En este taller te pondrás en la piel de una ingeniera que intenta diseñar tecnología para ayudar a investigar y resolver un problema real. Partiremos de un problema que nos afecta en nuestro día a día. Observaremos qué está haciendo la ciencia ciudadana para investigarlo y qué tecnología están utilizando sus participantes. Una vez que nos hemos inspirado, comenzaremos a debatir y decidir qué tecnología podemos utilizar y a diseñar nuestro prototipo para que nos ayude en la investigación del problema que se ha planteado.
Greenfoot es un ambiente interactivo de desarrollo Java que permite la creación de aplicaciones gráficas en dos dimensiones, como simulaciones y juegos. Las participantes aprenden la terminología y los conceptos detallados de la programación orientada a objetos, mientras crean juegos 2D en un entorno divertido e interactivo.