El objetivo del taller es presentar una serie de actividades adaptadas a estas edades para practicar el pensamiento computacional. Mediante vídeos, juegos interactivos y canciones desarrollaremos las cuatro técnicas claves:
• Descomposición de problemas complejos en partes más pequeñas.
• Reconocimiento de patrones.
• Abstracción o identificación de la información más relevante.
• Desarrollo de algoritmos o soluciones definidas por reglas “paso a paso”.
Para ello utilizaremos recursos propios en combinación con herramientas disponibles en internet, tales como CS Unplugged, actividades Bebras, Code.org y Makeworld.
Aunque el taller está especialmente diseñado para la etapa pre-lectora, se recomienda la asistencia de un adulto durante su impartición.
El taller plantea la programación en Scratch de un videojuego completo que hace uso de la tecnología de Realidad Aumentada, para el que necesitaremos no sólo habilidad y reflejos, sino también conocer cuáles son los hábitos de higiene y recomendaciones que debemos seguir para combatirlo en el mundo real.
¿Qué es la inteligencia artificial? ¿qué pinta en un videojuego? En este taller discutiremos la respuesta a estas y muchas otras preguntas sobre dos de los sectores con más crecimiento. Haremos un repaso por las más recientes innovaciones en inteligencia artificial y gráficos por ordenador y veremos cómo las disciplinas se combinan para crear videojuegos de muchos tipos. Hablaremos de la tecnología y las personas que hay detrás y nos pondremos manos a la obra nosotras mismas (sin necesitar conocimientos previos).